Tabla de contenidos
- 1 UF2419 Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE
- 1.1 Certificados a los que pertenece la unidad formativa:
- 1.1.1 Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos.
- 1.1.2 Información
- 1.1.3 Capacidades y Criterios (Ver más)
- 2 Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF2419 Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE
- 3 - Unidad Didáctica: Programas de autonomía e higiene en el aseo del ACNEE.
- 4 - Unidad Didáctica: Aseo personal del ACNEE
- 5 - Unidad Didáctica: Materiales y mobiliario del cuarto de baño
UF2419 Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE
Certificados a los que pertenece la unidad formativa:
Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos.
Información
Código:
UF2419
Descripción:
Nº Horas:
70
Nº Horas de Formación a Distancia:
- C1: Analizar programas individuales de autonomía e higiene en el aseo personal que se realizan en el cuarto de baño, siguiendo protocolos para su ejecución.
- CE 1.1 Identificar el proceso a seguir para elaborar el diseño de un programa de autonomía e higiene personal, estableciendo tanto los protocolos de actuación requeridos para ello como la prevención de riesgos.
- CE 1.2 Identificar y utilizar las ayudas técnicas que facilitan el acceso de un ACNEE a los sanitarios, bañeras o platos de ducha y equipamientos especiales del baño, según sus necesidades, promoviendo la seguridad e intimidad del mismo.
- CE 1.3 En un supuesto práctico de autonomía e higiene en el aseo, elaborar un programa de control de esfínteres, siguiendo las pautas establecidas por el equipo interdisciplinar del centro, llevando un registro para realizar una evaluación continúa del programa.
- CE 1.4 En un supuesto práctico de autonomía e higiene en el aseo, describir la forma de realizar el traslado físico para acceder a los equipamientos especiales del baño, teniendo en cuenta las características del ACNEE.
- CE 1.5 En un supuesto práctico, de autonomía e higiene en el aseo: - Seleccionar los registros a utilizar para evaluar los progresos alcanzados en los hábitos de higiene y autonomía, caracterizando cada uno de los registros. - Identificar los logros alcanzados por el ACNEE para reforzarlos, favoreciendo su aprendizaje.
- CE 1.6 En un supuesto práctico de autonomía e higiene en el aseo, llevar a cabo un programa o las fases de un programa de autonomía e higiene personal para conseguir el bienestar físico, emocional y social del ACNEE, describiendo la consecución de los fines propuestos.
- C2: Determinar el grado de autonomía de un ACNEE en los hábitos relacionados con la higiene personal, valorando el tipo de ayuda y supervisión que requiera, para potenciar su bienestar físico, emocional y social.
- CE 2.1 Identificar el nivel de autonomía de un ACNEE para realizar su vestido y desvestido en las actividades de higiene personal e intervenir en el proceso, determinando el grado de ayuda que requiere.
- CE 2.2 En un supuesto práctico de higiene personal, determinar la ayuda que requiere un ACNEE para realizar el cambio de pañal o compresa, en función de sus necesidades, respetando su intimidad.
- CE 2.3 En un supuesto práctico de higiene personal, realizar el aseo o baño de un ACNEE más dependiente, siguiendo las medidas de higiene preestablecidas por el centro educativo, para asegurar la higiene personal, favoreciendo su bienestar físico y emocional.
- C3: Seleccionar materiales y enseres utilizados por un ACNEE en las zonas del cuarto de baño, anotando las carencias o mal estado de éstos en los registros destinados a tal efecto, para garantizar su existencia.
- CE 3.1 Elaborar un listado de materiales comunes del cuarto de baño, para supervisar su estado, estableciendo un registro del estado de los mismos.
- CE 3.2 Valorar la importancia de reciclar y utilizar con aprovechamiento los materiales, con el fin de preservar el medio ambiente.
- CE 3.3 En un supuesto práctico de cuarto de baño, describir el procedimiento de supervisión de materiales de aseo personal, siguiendo los protocolos establecidos e informando a la familia, para facilitar su reposición, en caso necesario.
- CE 3.4 En un supuesto práctico de cuarto de baño, explicar a un ACNEE el uso del retrete para fomentar sus hábitos de autonomía personal, adecuándolos a las características de los mismos, asegurando su comprensión.
Formación Relacionada con la Unidad Formativa UF2419 Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE
Solicitar unidad
- Unidad Didáctica: Programas de autonomía e higiene en el aseo del ACNEE.
Contenidos:
- Diseño de programas de autonomía e higiene. ? Objetivos. ? Contenidos. ? Actividades. ? Metodología. ? Materiales y otros recursos. ? Criterios de evaluación.
- Prevención de riesgos. ? Enfermedades respiratorias. ? Disfonías. ? Irritación ocular. ? Alteraciones de la piel. ? Gripe, procesos catarrales. ? Problemas de circulación. ? Alteraciones músculo-esqueléticas: lumbago, hernias? ? Trastornos nerviosos: ansiedad, depresión? ? Estrés.
- Ejecución: Pautas a seguir. Metodología.
- Recursos: Técnicas de entrenamiento: tipos. ? Agendas de pasos. ? Desvanecimiento de ayudas. ? Encadenamiento hacia atrás. ? Encadenamiento hacia delante. ? Imitación-modelado. ? Moldeado.
- Programa de control de esfínteres. ? Registros e interpretación de horas. ? Identificación de lugares apropiados para las necesidades fisiológicas. ? El baño es un lugar divertido. ? Trabajo paralelo: colegio-casa. ? Refuerzos positivos para adquirir la conducta.
- Evaluación.
- Unidad Didáctica: Aseo personal del ACNEE
Contenidos:
- Tipología y características.
- Actuaciones en el aseo personal: vestido, aseo, baño, cambio de compresa y pañal.
- Intimidad del ACNEE: protocolos.
- Ayudas técnicas para el vestido/desvestido y en el entorno del baño: tipo, funcionamiento y características.
- Higiene en el aseo del ACNEE: higiene postural para asearle.
- Lesiones derivadas de una incorrecta higiene postural.
- Unidad Didáctica: Materiales y mobiliario del cuarto de baño
Contenidos:
- Materiales a utilizar: tipo y características.
- Mobiliario: tipo y características.
- Acceso a equipamiento especial del baño. ? Asideros. ? Asientos de ducha. ? Wc adaptado. ? Silla inodoro. ? Grúas. ? Grifos con adaptaciones físicas. ? Grifos con adaptaciones lumínicas.
- Conservación y mantenimiento de los materiales.
- Reposición y sustitución: protocolos.
- Reciclado y aprovechamiento de recursos.
Opiniones de UF2419 Programas de autonomía e higiene en el aseo personal del ACNEE
He aprendido programas/ayudas de autonomías en el aseo en ACNEE
He aprendido programas/ayudas de autonomías en el aseo en ACNEE
Mejoré acerca de implementar los programas de autonomía e higiene personas en el aseo del alumnado con necesidades educativas especiales..
Lo que mas me ha gustado:Los contenidos han sido de buena calidad.
He echado en falta:Nada
Comentarios:Le gusta un montón el temario.
Mejoré acerca de atender al alumnado con necesidades educativas especiales (acnee) en el comedor escolar, participando con el equipo interdisciplinar del centro educativo en la implementación de los programas de hábitos de alimentación..
Lo que mas me ha gustado:Nos ha maravillado un montón este temario.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Nos fascinaría un montón el tema.