Tabla de contenidos
- 1 MF1296_1 Maniobra del buque en puerto
- 1.1 Certificados a los que pertenece el módulo:
- 1.1.1 Actividades auxiliares y de apoyo al buque en puerto
- 1.1.2 Entorno Profesional
- 1.1.3 Observaciones Generales
- 2 Formación Relacionada con el Módulo MF1296_1 Maniobra del buque en puerto
- 3 UF0796 Prevención de riesgos laborales y medioambientales en las actividades auxiliares y de apoyo al buque en puerto
MF1296_1 Maniobra del buque en puerto
Certificados a los que pertenece el módulo:
Actividades auxiliares y de apoyo al buque en puerto
Entorno Profesional
Ámbito Profesional:
Ocupaciones y puestos relevantes:
Ayudante de redero. Chabolero. Pañolero.
Requisitos necesarios para el ejercicio:
Observaciones Generales
Referencia Legislativa:
- Real Decreto 718/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen seis certificados de profesionalidad de la familia profesional Marítimo pesquera que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 07-06-2011).
Observaciones generales acerca de los espacios formativos:
No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos.
Las instalaciones y equipamientos deberán cumplir con la normativa industrial e higiénico sanitaria correspondiente y responderán a medidas de accesibilidad universal y seguridad de los participantes.
El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos, será el suficiente para un mínimo de 15 alumnos y deberá incrementarse, en su caso, para atender a número superior.
En el caso de que la formación se dirija a personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes razonables para asegurar su participación en condiciones de igualdad.
Observaciones:
Formación Relacionada con el Módulo MF1296_1 Maniobra del buque en puerto
Solicitar módulo
Solicitar unidad
Capacidades y criterios:- C1: Analizar las medidas de prevención y de seguridad respecto a las actuaciones de la manipulación de los medios y equipos, contenidas en los planes de seguridad de los buques.
- CE 1.1 Especificar los aspectos de la normativa de prevención y seguridad relacionados con los riesgos derivados de la manipulación de los medios y equipos.
- CE 1.2 Identificar y evaluar los factores de riesgo y riesgos asociados.
- CE 1.3 Identificar los requerimientos de protección medioambiental derivados de las actuaciones con productos contaminantes.
- CE 1.4 Describir los requerimientos de las áreas de trabajo y los procedimientos para su preparación, determinando los riesgos laborales específicos correspondientes y sus medidas correctoras.
- CE 1.5 Analizar los requerimientos de primeros auxilios en diferentes supuestos de accidentes.
- CE 1.6 Definir los derechos y deberes del empleado y de la empresa en materia de prevención y seguridad.
- C2: Aplicar el plan de seguridad analizando las medidas de prevención, seguridad y protección medioambiental del buque.
- CE 2.1 Aplicar medidas preventivas y correctoras ante los riesgos detectados, incluyendo selección, conservación y correcta utilización de los equipos de protección individual y colectiva.
- CE 2.2 Aplicar los protocolos de actuación ante posibles emergencias, tales como: - Identificar a las personas encargadas de tareas específicas. - Informar de las disfunciones y de los casos peligrosos observados. - Proceder a la evacuación del buque con arreglo a los procedimientos establecidos, en caso de emergencia.
- CE 2.3 Adoptar las medidas sanitarias básicas, técnicas de primeros auxilios y traslado de accidentados en diferentes supuestos de accidentes.
- C3: Enumerar los medios preventivos y los criterios de seguridad a tener en cuenta durante las operaciones de arranchado y/o traslado del buque en puerto, de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales, con el fin de minimizar posibles accidentes.
- CE 3.1 Relacionar los equipos de protección individual utilizados en las faenas de arranchado, movimiento de pesos y maniobras de traslado del buque en puerto según lo dispuesto en la ley de prevención de riesgos laborales.
- CE 3.2 Describir las situaciones de riesgo que pueden presentarse en las operaciones de arranchado, manipulación de pesos y movimientos del buque en puerto de acuerdo con la normativa de prevención de riesgos laborales.
- CE 3.3 En una situación simulada de arranchado del buque, manipulación de pesos y traslado del buque en puerto: explicar los métodos y precauciones a tener en cuenta para minimizar riesgos de acuerdo con lo dispuesto en la ley de prevención de riesgos laborales para cada uno de los casos.
- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.
- El trabajo y la salud.
- Los riesgos profesionales.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias y daños derivados del trabajo: - Accidente de trabajo. - Enfermedad profesional. - Otras patologías derivadas del trabajo. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales: - La ley de prevención de riesgos laborales. - El reglamento de los servicios de prevención. - Alcance y fundamentos jurídicos. - Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo.
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: - Organismos nacionales. - Organismos de carácter autonómico.
- Riesgos generales y su prevención.
- Riesgos relacionados con el puesto y lugar de trabajo: - Caídas al mismo y distinto nivel. - Golpes contra objetos fijos y móviles.
- Riesgos relacionados con los cabos y cables: - Golpe, atrapamientos, enganche.
- Medidas preventivas: - Características de cabos y cables. - Principales normas de uso y manipulación.
- Riesgos relacionados con la manipulación manual de cargas: - Lesiones músculo?esqueléticas. - Cortes y pinchazos.
- Medidas preventivas: - Organización del trabajo - Uso de ayudas mecánicas - Normas básicas de manipulación.
- Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
- Riesgos en la manipulación de equipos e instalaciones.
- Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
- Riesgos asociados al medio de trabajo: - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. - El fuego.
- Riesgos derivados de la carga de trabajo: - La fatiga física. - La fatiga mental. - La insatisfacción laboral.
- La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: - La protección colectiva. - La protección individual.
- Equipos de protección individual: - Tipos, características y correcta utilización según el riesgo.
- Actuación en emergencias y evacuación.
- Tipos de accidentes.
- Evaluación primaria del accidentado.
- Primeros auxilios.
- Socorrismo.
- Situaciones de emergencia.
- Planes de emergencia y evacuación.
- Información de apoyo para la actuación de emergencias.